El modelo de comunicación de David Berlo constituye una de
las primeras y más importantes aproximaciones teóricas al proceso de
comunicación humana. Su obra identifica y analiza a detalle los factores que se
encuentran relacionados con el proceso, partiendo de que ello aumenta la
capacidad del individuo para enfrentarse al problema de la satisfacción de sus
necesidades básicas.
David Kenneth Berlo
Desarrolla un modelo conductista de la
comunicación humana buscando establecer las bases del proceso ideal de
comunicación, afirmando que para que sea realmente efectiva su objetivo fundamental debe ser convertir al hombre en un agente que le permita alterar la
relación original que existe entre su organismo y el medio circundante. Para el
autor el objetivo fundamental de la comunicación es dar al hombre la capacidad
de ser un elemento efectivo que altere el status quo original que existe entre
él y su entorno; entonces el ser humano se comunica para influir
intencionalmente en los demás.
Para que se lleve a cabo la comunicación será necesario que la
persona utilice un mensaje apropiado que exprese su propósito; si conoce bien
este último podrá ser capaz de entablar un proceso eficiente y efectivo. Cabe
destacar que este hecho puede ser una acción del subconsciente o consciente y
ello no resta valor al propósito.
En ocasiones el proceso comunicativo puede fallar aun si existe un
propósito, esto se debe básicamente a dos motivos:
- Al hábito de comunicarse rutinariamente.
- A la errónea interpretación de la respuesta que se quiere provocar.
Además del propósito, también es prioritario considerar lo necesario de emitir un
mensaje que sea recibido por los demás, en este caso vienen a mención los
receptores tanto intencionales como no intencionales.
- Receptores intencionales: aquellas personas específicas sobre las cuales se intenta influir.
- Receptores no intencionales: personas afectadas por el mensaje del comunicador, aún cuando no forman parte del propósito original de éste.
Por otro lado también es posible determinar dos tipos de
propósitos tanto desde la fuente como desde el receptor:
- Propósitos consumatorios: aquellos que se satisfacen con la comunicación del mensaje, siendo éste recibido por el receptor.
- Propósitos instrumentales: que solo satisfacen después que la respuesta al mensaje (o retroalimentación) ha producido otras respuestas.
El modelo de Berlo supone que la comunicación constituye un
proceso, es decir, elementos que se interrelacionan en forma dinámica y
mutuamente influyente, constituyendo los siguientes elementos:
- Fuente o encodificador: Corresponde a una persona o grupo de personas con un objetivo y una razón para comunicar, el encargado de tomar las ideas de la fuente y disponerlas en un código. Se distinguen factores en ella como las habilidades comunicativas, referidas a la capacidad de análisis de la fuente para conocer el propósito y su capacidad de encodificación como elementos que garantizan la fidelidad del proceso.
- Mensaje: Corresponde al propósito de la fuente expresado de alguna forma. Se refiere a cualquier conjunto de símbolos que puedan ser estructurados de manera que posean significado, la fuente debe decidir que código va a utilizar, en segundo lugar, se debe revisar el contenido, que se refiere al material del mensaje que es seleccionado por la fuente para expresar el propósito.
- Canal: Corresponde al medio o portador del mensaje, al conducto por donde se transmite el mensaje. Es definido como los sentidos a través de los cuales un decodificador receptor puede percibir el mensaje transmitido por la fuente encodificadora.
- Decodificador o Receptor: Corresponde a lo que traduce el mensaje y le da una forma que sea utilizable por el receptor, la persona o grupo de personas en el otro extremo del canal y que constituye el objetivo de la comunicación. Es el eslabón más importante del proceso de la comunicación, ya que no es posible hablar de comunicación si el mensaje enviado por la fuente no llega al receptor.
- Fidelidad de la comunicación: La fidelidad se refiere al grado en que el comunicador ha logrado afectar su propósito al receptor. El ruido afecta a la fidelidad en cuanto introduce distorsiones en el mensaje enviado.
- Retroalimentación: Permite a la fuente verificar la comunicación al decodificar sus propios mensajes y asegurarse de que ha encodificado de acuerdo a sus propósitos. En caso contrario, puede corregirse enviando un mensaje más preciso.
Este modelo inicia por la percepción de un estímulo, esto lleva entonces a asumir que al analizar el proceso de
aprendizaje se habla de comunicación. Transfiriendo ciertos principios del
aprendizaje acerca del fortalecimiento del hábito, Berlo plantea que para que
la comunicación sea efectiva es necesario considerar lo siguiente:
- La relación entre el mensaje y la respuesta del receptor se fortalecerá mientras mayor sea la frecuencia con que se presente el mensaje.
- La fuente debe aislar su mensaje y receptor de otras relaciones mensaje−receptor que compiten con la primera.
- La relación entre el mensaje y la respuesta del receptor se fortalecerá mientras mayor sea la recompensa recibida por el receptor como consecuencia de su respuesta.
- La respuesta del receptor al mensaje se verá fortalecida mientras más inmediata sea la recompensa.
- La relación entre el mensaje y la respuesta del receptor, se fortalecerá mientras menor sea la cantidad de esfuerzo percibido como necesario por el receptor, para dar la respuesta.
Según Berlo, la recompensa es el
elemento esencial de la efectividad de la comunicación. Las personas no
responden a menos que sus respuestas sean recompensadas. Por otro lado, la retroalimentación
permite a la fuente verificar la comunicación al decodificar sus propios
mensajes y asegurarse de que ha encodificado de acuerdo a sus propósitos. En
caso contrario, puede corregirse enviando un mensaje más preciso. La
retroalimentación constituye uno de los factores fundamentales en la
efectividad del proceso, puesto que permite que la fuente, a partir de las
respuestas del receptor, controle y precise sus mensajes para lograr su
propósito original.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario